lunes, 20 de septiembre de 2010

ESPECIE EN EXTINCIÓN

Cómo transeúntes paseamos por las calles
en busca de un roto de la tela de la monotonía.
Estampados viscerales
provocan la altivez del que nos cruzamos,
y hasta el ciego sabe que llegamos.

Trocitos deshilachados nos indican el camino,
y no pienses que es la historia de Hansel y Gretel,
porque aquí, no hay bruja, ni caldera,
Que estos versos son de puño y letra.

Las señales sólo son pistas
que hacemos pasar desapercibidas
para no acabar en vuestra jauría.
Que tú,
que yo,
somos una especie en extinción.



C.A.A.



London.

martes, 14 de septiembre de 2010

Quién no ha dicho nunca que los pequeños detalles son los importantes?

Pues yo también, y qué? Realmente son los importantes?

Las cosas materiales, abstractas, más grandes, más pequeñas, del color que sea, o cómo quieras llamarlas, tienen el valor que cada uno quiera darle. Esa es la magia que esconde el 'detalle', y ésa, es la que puede, y debe perseverar. Es la que nos da el derecho a ilusionarnos tenga la forma que tenga, o sea como sea, y de la que por un momento, nos salva del pecado de juzgar.

Que bonito es comprender que justo en ese momento que una persona recoge una flor de su balcón para regalártela, o que escribe un Te quiero en una servilleta, o incluso, esa que recoge una hoja de un árbol perenne porque tiene una forma original, única y exclusivamente, en ese momento, está pensando en ti, está pensando en sorprenderte. Ése es el detalle de las cosas, y con ése, es con el que yo me quedo. Tú?




C.A.A


Cutty Sark. London.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Uno no es lo que quiere, sino lo que puede ser.

Metro NYC desde un vagón.



Parafraseando la canción ''Payaso'' de José José doy el estreno de mi blog.

El daño más perjudicial que puede recibir un ser humano es el autoengaño. Es curioso, por eso, que lo que más daño nos hace, nos lo podamos crear nosotros mismos.
Pienso que una persona es lo que es, gracias a lo que conserva de su pasado, a lo que hace referencia a su presente, y a lo que idealiza en un futuro. En cambio, si una persona vive más en su futuro, idealiza demasiado, sueña demasiado, y disfruta poco del momento que está viviendo que no es en el que está pensando. Evidentemente, se puede aplicar el mismo resultado si vive en otra de las etapas de manera individual.

No intento darle un enfoque pesimista a la vida, pero sí, uno crítico. Una persona tiene que ser consciente de cuáles son sus limitaciones, y no es malo, saber que las tiene. Sí, es verdad, para aquellas personas que dicen que NADA ES IMPOSIBLE contemplan la opción de que haya algo de que sí lo sea?

No nos olvidemos de un matiz importante, y del cuál no podemos obviar, el PERDER. Se debe enseñar y se debe aprender a que no siempre las cosas suceden como queremos, y que a veces, hay alguien que por los motivos que sea, consigue ese trabajo que tanto tiempo has estado persiguiendo, o que se queda con el último donut del bar, o acaba con tu vecina de la que siempre habías estado enamorado.

Las personas perdemos, y las personas ganamos.



C.A.A.